Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

La Tortilla

Imagen
 En España hay censados, aproximadamente, más de 260.000 establecimientos gastronómicos entre bares y restaurantes, por lo que me atrevería a aventurar que existen más de 260.000 maneras de hacer la tortilla española. La base primigenia, mezcla más o menos cuajada en sartén, de huevos y patatas, queda abierta a cualquier aporte de quien la elabora. Añadidos de cebolla, verduras, hortalizas o embutidos, no hacen desagradable el resultado.  Para no enfadar a los puristas que defienden que la llamada tortilla española o de patata no ha de llevar ningún suplemento más allá del huevo y la patata y, puesto que siempre le pongo cebolla y a veces otros ingredientes que tenga a mano por la encimera, denominaré la que yo cocino con el genérico de tortilla, que define así la RAE en su primera acepción: Tortilla Del dim. de torta. 1. f. Alimento preparado con huevo batido, cuajado con aceite en la sartén y de forma redonda o alargada, al que a veces se añaden otros ingredientes. Que ...

San Isidro

Imagen
El 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro, patrón de Madrid. En sus romerías, atracciones y verbenas se puede disfrutar de diversas especialidades de la gastronomía madrileña. Ermita de San Isidro. Goya 1788 Desde que iniciamos nuestra formación y aprendizaje de hostelería en la Villa y Corte, siempre han estado presentes en nuestra barra los callos de ternera cocinados a la manera capitalina. Barra Carabel Bar-Cervecería También mantenemos el estilo de tiraje de cerveza y la costumbre de obsequiar una tapita para acompañar cada consumición. Callos a la madrileña Son típicos de éstas fechas y se consumen en puestos callejeros, verbenas y establecimientos especializados las gallinejas y los entresijos . Es la misma materia prima de las madejas de ternasco, con una diferente elaboración (los intestinos del cordero se fríen en su propio sebo) Se sirven en plato sobre patatas fritas o en bocadillo. Toda fiesta que se precie tiene su dulce propio y característico. En San...

Cómo tirar una caña perfecta: nuestra técnica para una cerveza bien servida

Imagen
 Tirar una caña es un arte que se aprende con tiempo y cuidado. Aquí compartimos nuestro método, consejos y pequeños secretos para que disfrutes de una cerveza perfecta, como la que hemos servido cada día a lo largo de los años en nuestra barra. En los primeros años de la década de los noventa iniciamos nuestra andadura en éste querido oficio. Desde entonces utilizamos la misma técnica para servir la cerveza de barril aprendida de nuestro gran maestro, amigo y mentor Ángel Peinado , propietario de la emblemática cervecería madrileña El Cangrejero . A continuación les muestro el procedimiento que llevo a cabo siempre que "tiro" una caña. Preparación del vaso Refrescamos la copa para eliminar cualquier resto de detergente que pudiera haberse adherido y permitir un buen deslizamiento de la cerveza. Cómo servir la cerveza correctamente  Descartando el primer golpe de cerveza y colocando la copa a 45 grados de inclinación, dejamos que el preciado líquido se deslice por la pared de...
Nostalgia por la cerveza tirada al estilo antiguo, la cocina tradicional y por el jamón al corte